Adoptar energía solar para empresas ya no es una decisión futurista: es una estrategia financiera inteligente. Pero una de las dudas más comunes entre empresarios es cuánto tiempo toma realmente instalar un sistema fotovoltaico y cuándo pueden comenzar a ver los ahorros en su factura eléctrica.
La buena noticia es que, con una planeación correcta, todo el proceso puede completarse en pocas semanas, sin interrumpir tus operaciones. Aquí te explicamos cada paso, sus tiempos aproximados y qué puedes esperar en cada etapa.
1. Recepción y análisis del recibo de CFE
El proceso comienza con un paso sencillo: enviar el recibo de luz de tu empresa.
Este documento permite conocer el consumo promedio mensual, la tarifa aplicable (GDMTO o GDMTH) y el patrón de demanda eléctrica.
Con esa información, el proveedor puede determinar el tamaño del sistema que necesitas y estimar el ahorro esperado.
Duración: El momento en que se envía.
Consejo: si tu empresa opera con picos estacionales —por ejemplo, aire acondicionado o maquinaria temporal—, entrega los recibos de todo el año para una evaluación precisa.
2. Propuesta preliminar (24 horas)
Con los datos de consumo, se genera una propuesta técnica inicial. Incluye un modelo estimado de producción, número de paneles, potencia total y simulación de ahorro anual.
Esta etapa es clave para alinear expectativas: permite saber cuánto ahorrarías y en qué plazo recuperarías la inversión.
Duración: de 2 a 3 días.
Consejo: revisa que la propuesta especifique marcas Tier 1 (Bloomberg) y garantía mínima de 25 años.
3. Visita técnica y análisis 3D (2 a 3 días)
Una vez validada la propuesta preliminar, se programa la visita técnica. Los especialistas evalúan el techo o área de instalación, detectan sombras, orientación y estructura. Hoy, muchos equipos usan drones y software 3D para crear un modelo preciso del sitio.
Este paso evita errores de dimensionamiento y asegura que el sistema funcione al máximo rendimiento.
Duración: 2 a 3 días.
Consejo: asegúrate de que el análisis considere crecimiento futuro —más maquinaria, aire acondicionado o vehículos eléctricos— para evitar ampliar el sistema después.
4. Propuesta final (2 a 3 días)
Con la información del estudio 3D, se genera la propuesta final.
Aquí ya se definen marcas, potencia, ubicación de inversores, estructura y cronograma de instalación.
Duración: 2 a 3 días.
Consejo: revisa que el contrato incluya garantías de producto, potencia y mano de obra, además del servicio postventa y monitoreo remoto.
5. Instalación del sistema fotovoltaico (hasta 30 días)
Esta es la fase más visible. El tiempo exacto depende del tamaño del sistema.
Durante este periodo se instalan los paneles, inversores, canalizaciones y protecciones eléctricas. Al concluir, se realizan pruebas de funcionamiento y conexión interna.
Consejo: coordina los trabajos en horarios que no afecten la operación de tu empresa. Una instalación profesional no debería interrumpir tu actividad diaria.
6. Interconexión con CFE (aprox. 15 días)
Una vez instalado el sistema, el proveedor gestiona la interconexión con la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Este paso autoriza el uso del medidor bidireccional, que mide la energía que consumes y la que inyectas a la red.
El trámite incluye revisión técnica y documentación oficial. El tiempo varía por zona y depende de la disponibilidad de CFE pero suele completarse en 10 a 15 días hábiles.
Consejo: elige un proveedor que se encargue del papeleo; así evitas retrasos y visitas innecesarias.
7. Activación y monitoreo (24 horas)
Con la interconexión aprobada, llega la parte más satisfactoria: encender tu sistema y comenzar a ahorrar. En 24 horas podrás monitorear la producción desde una app en tiempo real, visualizar la energía generada y confirmar que tu sistema esté rindiendo según lo proyectado.
A partir de este momento, tu empresa ya produce su propia energía limpia y reduce su factura eléctrica mes a mes.

Total estimado: entre 6 y 8 semanas para tener tu sistema solar 100 % operativo.
9. Factores que pueden acelerar o retrasar el proceso
- Tamaño del sistema. Cuanto mayor la potencia, más logística requiere.
- Ubicación del negocio. En zonas rurales los trámites con CFE pueden tardar más.
- Condiciones estructurales. Techos con remodelación o refuerzos aumentan tiempos.
- Disponibilidad de materiales. Los paneles Tier 1 y los inversores de alta eficiencia suelen tener mayor demanda.
- Clima. Lluvias prolongadas pueden retrasar la instalación física, aunque no el trámite.
10. ¿Cuándo comienzas a ver el ahorro?
El ahorro es inmediato una vez que el sistema entra en operación. En el siguiente ciclo de facturación, la empresa ya nota una reducción drástica en el costo de energía.
La mayoría de los negocios recuperan su inversión en 3 a 5 años, dependiendo del consumo y la tarifa.
Además del ahorro, la empresa gana estabilidad ante incrementos de tarifas eléctricas y mejora su imagen ambiental ante clientes y proveedores.
Conclusión
Instalar paneles solares en tu empresa es un proceso más rápido y ordenado de lo que parece.
En pocas semanas puedes pasar de depender totalmente de la red eléctrica a generar tu propia energía limpia, con beneficios económicos y ambientales a largo plazo.
En Niko, nuestro proceso está diseñado para que no tengas que aprender nada técnico, nosotros nos encargamos de todo.