Blog
Beneficios e Impacto
Beneficios e Impacto

Energía solar en México: evolución, cifras y retos hacia 2030

Niko Solar
30/10/2025
x
de lectura
Tabla de Contenido
¿Quieres saber cuántos paneles solares necesitas?
Escríbenos y te hacemos una propuesta
Cotiza aquí
Share

Panorama actual de la energía solar en México

En los últimos años, México se ha convertido en uno de los países con mayor crecimiento en energía solar de toda Latinoamérica.

De acuerdo con la Secretaría de Energía (SENER) y la Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica (AMIF), la capacidad instalada solar ya supera los 13 GW en 2025, considerando tanto los grandes parques solares como los sistemas de generación distribuida que cada vez más hogares y empresas instalan.

Esa expansión se debe a dos grandes factores: un recurso solar privilegiado —con una radiación promedio de 5.5 kWh/m² al día— y una notable reducción en los costos de los paneles y equipos.

Con este ritmo, el país se mantiene entre los tres líderes regionales, junto con Brasil y Chile, en capacidad fotovoltaica.

Cómo empezó el crecimiento solar

El desarrollo de la energía solar en el país comenzó de forma modesta en los años 90, con proyectos rurales y sistemas fuera de red.

Pero el verdadero impulso llegó tras la reforma energética de 2013, que abrió la puerta a nuevas inversiones y políticas más favorables. México pasó de tener menos de 50 MW instalados en 2012 a superar los 1 000 MW en 2017.

Ese salto fue posible gracias a las licitaciones de SENER, los certificados de energía limpia y, sobre todo, al interés de miles de empresas que apostaron por producir su propia energía.

Desde entonces, la generación distribuida —esos paneles en techos de casas, tiendas y naves industriales— se ha convertido en el corazón del crecimiento solar.

Cifras y proyecciones hacia 2030

El último informe de SENER sobre energías renovables estima que alrededor del 30% de la electricidad nacional proviene ya de fuentes limpias, y la solar es la que más rápido crece.

Las estadísticas de 2025 apuntan a un aumento anual promedio del 20%, con proyecciones que superan los 20 GW de capacidad instalada solar para 2030.

La CFE también ha confirmado un aumento de más del 40 % en contratos de generación distribuida entre 2023 y 2024, impulsando el acceso a energía limpia en hogares y negocios.

Todo indica que el futuro de la energía solar en México seguirá fortaleciéndose como una de las piezas clave de la transición energética.

Retos que enfrenta el sector

A pesar del progreso, todavía existen desafíos importantes para alcanzar todo su potencial:

  1. Regulación y permisos. Los procesos de interconexión siguen siendo lentos y a veces poco claros, lo que frena nuevos proyectos.
  2. Infraestructura y almacenamiento. La red eléctrica necesita modernizarse y complementarse con baterías que equilibren la generación.
  3. Gestión ambiental. Con miles de módulos instalados, México debe avanzar hacia modelos de reciclaje y economía circular.
  4. Talento técnico. La transición energética requiere más profesionales capacitados en instalación, mantenimiento y monitoreo solar.

Reforzar la coordinación institucional será clave para mantener el ritmo de crecimiento y cumplir las metas de descarbonización establecidas en las políticas energéticas nacionales.

Oportunidades hacia 2030

No todo son retos: también hay oportunidades enormes. El Plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional prevé un crecimiento del 5 % anual en la demanda industrial, lo que impulsará la creación de más parques y soluciones con almacenamiento energético.

Además, la nueva hoja de ruta energética 2030 contempla el uso de herramientas digitales —como apps y sistemas de monitoreo inteligente— para optimizar el consumo. Las comunidades solares, que permiten compartir energía entre varios usuarios, también están ganando terreno.

El desarrollo del sector podría atraer inversiones por 22 000 millones de dólares durante esta década.

En conjunto, estas tendencias apuntan a un panorama cada vez más dinámico, donde la innovación, la tecnología y las alianzas público-privadas marcarán el paso.

En resumen: México rumbo al liderazgo solar

Con más de 13 GW instalados, un crecimiento sostenido y una base sólida de políticas energéticas, México tiene todo para consolidarse como líder solar regional hacia 2030.

El progreso es tangible, las oportunidades son amplias y el impulso ciudadano por adoptar energías limpias es cada vez mayor.

Descubre cómo sumarte al futuro solar con NIKO

El cambio hacia un México más limpio y competitivo ya está en marcha. Evalúa tu consumo, genera tu propia energía y súmate a quienes ya están apostando por un futuro sostenible.

Con NIKO, puedes ser parte de la nueva generación que impulsa la energía solar, reduce costos y contribuye a los objetivos de sostenibilidad del país. Y, lo mejor, es que nosotros nos encargamos de todo. Escríbenos y obtén tu cotización.

Niko Solar
Niko es una empresa de paneles solares en México. Nuestro compromiso es poner al sol en tu tejado y en tu vida, proporcionando soluciones de energía solar accesibles y eficientes que te permitan tomar el control de tu consumo energético y reducir tu huella de carbono.

¿Quieres saber cuántos paneles solares necesitas?

Escríbenos y te hacemos una propuesta
Cotiza aquí

Últimos artículos

¿Qué es una comunidad solar y por qué puede cambiar el futuro energético?

Descubre cómo funcionan las comunidades solares y cómo permiten acceder a energía limpia y compartida sin invertir en un sistema propio.

Niko Solar
Leer más

¿Qué pasa con los paneles solares cuando terminan su vida útil?

Los paneles solares también se reciclan. Descubre cómo se recuperan sus materiales y qué avances existen en México para una gestión responsable.

Niko Solar
Leer más

Cómo integrar energía solar a tu estrategia ESG o de sostenibilidad corporativa

Te explicamos cómo la energía solar impulsa tus objetivos ESG: reduce emisiones, mejora tu reputación y acelera la sostenibilidad empresarial.

Niko Solar
Leer más

¿Quieres saber cuántos paneles solares necesitas?

Niko Solar
29/10/2025

Energía solar en México: evolución, cifras y retos hacia 2030

Panorama actual de la energía solar en México

En los últimos años, México se ha convertido en uno de los países con mayor crecimiento en energía solar de toda Latinoamérica.

De acuerdo con la Secretaría de Energía (SENER) y la Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica (AMIF), la capacidad instalada solar ya supera los 13 GW en 2025, considerando tanto los grandes parques solares como los sistemas de generación distribuida que cada vez más hogares y empresas instalan.

Esa expansión se debe a dos grandes factores: un recurso solar privilegiado —con una radiación promedio de 5.5 kWh/m² al día— y una notable reducción en los costos de los paneles y equipos.

Con este ritmo, el país se mantiene entre los tres líderes regionales, junto con Brasil y Chile, en capacidad fotovoltaica.

Cómo empezó el crecimiento solar

El desarrollo de la energía solar en el país comenzó de forma modesta en los años 90, con proyectos rurales y sistemas fuera de red.

Pero el verdadero impulso llegó tras la reforma energética de 2013, que abrió la puerta a nuevas inversiones y políticas más favorables. México pasó de tener menos de 50 MW instalados en 2012 a superar los 1 000 MW en 2017.

Ese salto fue posible gracias a las licitaciones de SENER, los certificados de energía limpia y, sobre todo, al interés de miles de empresas que apostaron por producir su propia energía.

Desde entonces, la generación distribuida —esos paneles en techos de casas, tiendas y naves industriales— se ha convertido en el corazón del crecimiento solar.

Cifras y proyecciones hacia 2030

El último informe de SENER sobre energías renovables estima que alrededor del 30% de la electricidad nacional proviene ya de fuentes limpias, y la solar es la que más rápido crece.

Las estadísticas de 2025 apuntan a un aumento anual promedio del 20%, con proyecciones que superan los 20 GW de capacidad instalada solar para 2030.

La CFE también ha confirmado un aumento de más del 40 % en contratos de generación distribuida entre 2023 y 2024, impulsando el acceso a energía limpia en hogares y negocios.

Todo indica que el futuro de la energía solar en México seguirá fortaleciéndose como una de las piezas clave de la transición energética.

Retos que enfrenta el sector

A pesar del progreso, todavía existen desafíos importantes para alcanzar todo su potencial:

  1. Regulación y permisos. Los procesos de interconexión siguen siendo lentos y a veces poco claros, lo que frena nuevos proyectos.
  2. Infraestructura y almacenamiento. La red eléctrica necesita modernizarse y complementarse con baterías que equilibren la generación.
  3. Gestión ambiental. Con miles de módulos instalados, México debe avanzar hacia modelos de reciclaje y economía circular.
  4. Talento técnico. La transición energética requiere más profesionales capacitados en instalación, mantenimiento y monitoreo solar.

Reforzar la coordinación institucional será clave para mantener el ritmo de crecimiento y cumplir las metas de descarbonización establecidas en las políticas energéticas nacionales.

Oportunidades hacia 2030

No todo son retos: también hay oportunidades enormes. El Plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional prevé un crecimiento del 5 % anual en la demanda industrial, lo que impulsará la creación de más parques y soluciones con almacenamiento energético.

Además, la nueva hoja de ruta energética 2030 contempla el uso de herramientas digitales —como apps y sistemas de monitoreo inteligente— para optimizar el consumo. Las comunidades solares, que permiten compartir energía entre varios usuarios, también están ganando terreno.

El desarrollo del sector podría atraer inversiones por 22 000 millones de dólares durante esta década.

En conjunto, estas tendencias apuntan a un panorama cada vez más dinámico, donde la innovación, la tecnología y las alianzas público-privadas marcarán el paso.

En resumen: México rumbo al liderazgo solar

Con más de 13 GW instalados, un crecimiento sostenido y una base sólida de políticas energéticas, México tiene todo para consolidarse como líder solar regional hacia 2030.

El progreso es tangible, las oportunidades son amplias y el impulso ciudadano por adoptar energías limpias es cada vez mayor.

Descubre cómo sumarte al futuro solar con NIKO

El cambio hacia un México más limpio y competitivo ya está en marcha. Evalúa tu consumo, genera tu propia energía y súmate a quienes ya están apostando por un futuro sostenible.

Con NIKO, puedes ser parte de la nueva generación que impulsa la energía solar, reduce costos y contribuye a los objetivos de sostenibilidad del país. Y, lo mejor, es que nosotros nos encargamos de todo. Escríbenos y obtén tu cotización.

Niko Solar
El equipo de Niko
Niko es una empresa de paneles solares en México. Nuestro compromiso es poner al sol en tu tejado y en tu vida, proporcionando soluciones de energía solar accesibles y eficientes que te permitan tomar el control de tu consumo energético y reducir tu huella de carbono.