Blog
Ambiente
Ambiente

¿Qué es la energía mareomotriz?

Niko Solar
26/8/2025
x
de lectura
Tabla de Contenido
¿Quieres saber cuántos paneles solares necesitas?
Averígualo usando nuestra calculadora
Ir a la Calculadora
Share

¿Qué es la energía mareomotriz y para qué sirve?

La energía mareomotriz es una fuente de energía renovable que se obtiene al aprovechar las mareas —el ascenso y descenso del nivel del mar causado por la atracción gravitatoria del Sol y la Luna— para generar electricidad. Su funcionamiento se basa en convertir el movimiento del agua en energía mecánica, que luego se transforma en energía eléctrica mediante turbinas.

Características principales

Este tipo de energía destaca por ser constante, predecible y limpia. A diferencia del viento o el sol, las mareas siguen ciclos muy regulares, lo que permite planificar la producción energética con gran precisión. Además, su impacto ambiental es reducido comparado con otras fuentes convencionales.

Tipos de energía mareomotriz

La energía mareomotriz puede clasificarse en dos enfoques principales:

  • Energía potencial: Aprovecha la diferencia de altura entre la pleamar y la bajamar, como ocurre en las presas de marea.

  • Energía cinética: Utiliza la velocidad de las corrientes marinas para mover turbinas, similar a cómo funcionan los aerogeneradores submarinos.

¿Cómo se obtiene la energía mareomotriz?

Se obtiene principalmente mediante infraestructuras instaladas en zonas costeras con gran diferencia de marea. Estas pueden incluir presas, turbinas sumergidas o estructuras flotantes que capturan el movimiento del agua

Formas de aprovechar la energía mareomotriz

Existen distintas formas de capturar esta energía, dependiendo del entorno geográfico y de la tecnología aplicada:

  • Instalaciones con presas o diques: embalsan agua durante la marea alta para liberarla cuando baja, activando turbinas hidráulicas.

  • Turbinas submarinas: colocadas en zonas de fuertes corrientes, giran con el flujo del agua, generando energía de manera continua.

  • Sistemas dinámicos de gran escala: como los proyectos en desarrollo de energía mareomotriz dinámica, que buscan capturar la diferencia de fase entre las mareas en mar abierto mediante grandes estructuras lineales.

Estas distintas formas hacen que la energía mareomotriz sea versátil y adaptable, aunque aún enfrenta desafíos técnicos y económicos para su masificación.

Beneficios de la energía mareomotriz

Uno de los mayores atractivos de la energía mareomotriz es su alta previsibilidad. Como las mareas siguen patrones naturales muy bien conocidos, se puede calcular con exactitud cuándo y cuánta energía se generará. Esto facilita la planificación y gestión energética, tanto a pequeña como a gran escala.

Producción eficiente incluso a bajas velocidades

A diferencia de otras tecnologías que requieren condiciones extremas, la energía mareomotriz puede generarse incluso con corrientes lentas, lo que amplía las zonas donde puede instalarse.

Alta previsibilidad energética

Gracias a su regularidad, permite complementar otras fuentes renovables más variables, como la solar o la eólica. Esta previsibilidad también hace que sea una alternativa ideal para sistemas eléctricos que necesitan estabilidad.

Tipos y funcionamiento de las centrales mareomotrices

¿Cómo funciona una central mareomotriz?

Una central mareomotriz transforma el movimiento de las mareas en energía eléctrica. Generalmente, se ubica en zonas donde la diferencia entre marea alta y baja supera los cinco metros. El sistema básico consiste en dejar pasar el agua durante la pleamar y liberarla en la bajamar, activando turbinas hidráulicas que generan electricidad.

Centrales mareomotrices con presa de mareas

Estas construcciones se asemejan a una represa convencional. Cuentan con compuertas y turbinas que se activan al abrirse para dejar pasar el agua. Se necesita una infraestructura costosa, pero permite un control preciso del flujo de agua y de la producción energética.

Generadores de corriente de marea (TSG)

También llamados turbinas submarinas, se colocan en el fondo marino y giran con el paso de las corrientes. Su ventaja es que no requieren grandes obras de infraestructura y tienen menor impacto visual y ecológico.

Centrales de energía mareomotriz dinámica (DTP)

Este concepto aún en desarrollo propone construir diques perpendiculares a la costa para aprovechar las diferencias de velocidad y presión que generan las mareas en mar abierto. Aunque su viabilidad técnica está en estudio, promete una mayor eficiencia energética a gran escala.

La energía mareomotriz es una opción renovable con un enorme potencial gracias a su constancia, capacidad de predicción y bajo impacto ambiental. A diferencia de otras tecnologías, su operación es confiable y estable, lo que la convierte en una aliada ideal para complementar el mix energético global.

Si te interesa conocer más sobre la energía mareomotriz, ventajas y desventajas, vale la pena explorar tanto su capacidad de producción limpia como los desafíos técnicos y económicos que enfrenta. Con el avance de la tecnología, este tipo de energía podría convertirse en una pieza clave para el futuro energético sostenible.

Niko Solar
Niko es una empresa de paneles solares en México. Nuestro compromiso es poner al sol en tu tejado y en tu vida, proporcionando soluciones de energía solar accesibles y eficientes que te permitan tomar el control de tu consumo energético y reducir tu huella de carbono.

¿Quieres saber cuántos paneles solares necesitas?

Averígualo usando nuestra calculadora
Ir a la Calculadora

Últimos artículos

Ventajas de los focos LED

Descubre qué son los focos LED, cómo funcionan y por qué son la mejor opción de iluminación. Ahorra hasta 80% de energía, disfruta mayor vida útil y contribuye al cuidado del medio ambiente.

Niko Solar
Leer más

¿Qué es la energía de biomasa?

Descubre qué es la biomasa, cómo se obtiene la energía de biomasa y sus ventajas en la transición energética: limpia, versátil y sostenible.

Niko Solar
Leer más

Tipos de energías renovables

Descubre qué son las energías renovables, sus principales tipos, ventajas y ejemplos. Conoce por qué son clave para un futuro más sostenible.

Niko Solar
Leer más

¿Quieres saber cuántos paneles solares necesitas?

Niko Solar
26/8/2025

¿Qué es la energía mareomotriz?

¿Qué es la energía mareomotriz y para qué sirve?

La energía mareomotriz es una fuente de energía renovable que se obtiene al aprovechar las mareas —el ascenso y descenso del nivel del mar causado por la atracción gravitatoria del Sol y la Luna— para generar electricidad. Su funcionamiento se basa en convertir el movimiento del agua en energía mecánica, que luego se transforma en energía eléctrica mediante turbinas.

Características principales

Este tipo de energía destaca por ser constante, predecible y limpia. A diferencia del viento o el sol, las mareas siguen ciclos muy regulares, lo que permite planificar la producción energética con gran precisión. Además, su impacto ambiental es reducido comparado con otras fuentes convencionales.

Tipos de energía mareomotriz

La energía mareomotriz puede clasificarse en dos enfoques principales:

  • Energía potencial: Aprovecha la diferencia de altura entre la pleamar y la bajamar, como ocurre en las presas de marea.

  • Energía cinética: Utiliza la velocidad de las corrientes marinas para mover turbinas, similar a cómo funcionan los aerogeneradores submarinos.

¿Cómo se obtiene la energía mareomotriz?

Se obtiene principalmente mediante infraestructuras instaladas en zonas costeras con gran diferencia de marea. Estas pueden incluir presas, turbinas sumergidas o estructuras flotantes que capturan el movimiento del agua

Formas de aprovechar la energía mareomotriz

Existen distintas formas de capturar esta energía, dependiendo del entorno geográfico y de la tecnología aplicada:

  • Instalaciones con presas o diques: embalsan agua durante la marea alta para liberarla cuando baja, activando turbinas hidráulicas.

  • Turbinas submarinas: colocadas en zonas de fuertes corrientes, giran con el flujo del agua, generando energía de manera continua.

  • Sistemas dinámicos de gran escala: como los proyectos en desarrollo de energía mareomotriz dinámica, que buscan capturar la diferencia de fase entre las mareas en mar abierto mediante grandes estructuras lineales.

Estas distintas formas hacen que la energía mareomotriz sea versátil y adaptable, aunque aún enfrenta desafíos técnicos y económicos para su masificación.

Beneficios de la energía mareomotriz

Uno de los mayores atractivos de la energía mareomotriz es su alta previsibilidad. Como las mareas siguen patrones naturales muy bien conocidos, se puede calcular con exactitud cuándo y cuánta energía se generará. Esto facilita la planificación y gestión energética, tanto a pequeña como a gran escala.

Producción eficiente incluso a bajas velocidades

A diferencia de otras tecnologías que requieren condiciones extremas, la energía mareomotriz puede generarse incluso con corrientes lentas, lo que amplía las zonas donde puede instalarse.

Alta previsibilidad energética

Gracias a su regularidad, permite complementar otras fuentes renovables más variables, como la solar o la eólica. Esta previsibilidad también hace que sea una alternativa ideal para sistemas eléctricos que necesitan estabilidad.

Tipos y funcionamiento de las centrales mareomotrices

¿Cómo funciona una central mareomotriz?

Una central mareomotriz transforma el movimiento de las mareas en energía eléctrica. Generalmente, se ubica en zonas donde la diferencia entre marea alta y baja supera los cinco metros. El sistema básico consiste en dejar pasar el agua durante la pleamar y liberarla en la bajamar, activando turbinas hidráulicas que generan electricidad.

Centrales mareomotrices con presa de mareas

Estas construcciones se asemejan a una represa convencional. Cuentan con compuertas y turbinas que se activan al abrirse para dejar pasar el agua. Se necesita una infraestructura costosa, pero permite un control preciso del flujo de agua y de la producción energética.

Generadores de corriente de marea (TSG)

También llamados turbinas submarinas, se colocan en el fondo marino y giran con el paso de las corrientes. Su ventaja es que no requieren grandes obras de infraestructura y tienen menor impacto visual y ecológico.

Centrales de energía mareomotriz dinámica (DTP)

Este concepto aún en desarrollo propone construir diques perpendiculares a la costa para aprovechar las diferencias de velocidad y presión que generan las mareas en mar abierto. Aunque su viabilidad técnica está en estudio, promete una mayor eficiencia energética a gran escala.

La energía mareomotriz es una opción renovable con un enorme potencial gracias a su constancia, capacidad de predicción y bajo impacto ambiental. A diferencia de otras tecnologías, su operación es confiable y estable, lo que la convierte en una aliada ideal para complementar el mix energético global.

Si te interesa conocer más sobre la energía mareomotriz, ventajas y desventajas, vale la pena explorar tanto su capacidad de producción limpia como los desafíos técnicos y económicos que enfrenta. Con el avance de la tecnología, este tipo de energía podría convertirse en una pieza clave para el futuro energético sostenible.

Niko Solar
El equipo de Niko
Niko es una empresa de paneles solares en México. Nuestro compromiso es poner al sol en tu tejado y en tu vida, proporcionando soluciones de energía solar accesibles y eficientes que te permitan tomar el control de tu consumo energético y reducir tu huella de carbono.