Al pensar en energías limpias, lo primero que viene a la mente suele ser la solar o la eólica. Sin embargo, existe una fuente igual de poderosa que se encuentra justo bajo la superficie: la energía geotérmica.
Es silenciosa, constante y con un enorme potencial. En esta guía, te explicamos cómo funciona la energía geotérmica y por qué es una alternativa cada vez más presente en el mapa energético global.
¿Qué es la energía geotérmica?
La energía geotérmica es el calor que proviene del interior de la Tierra. Se encuentra almacenada en rocas y fluidos subterráneos a altas temperaturas, y puede ser aprovechada para generar electricidad o para usos directos, como calefacción o agua caliente sanitaria.
A diferencia del sol o el viento, esta energía está disponible todo el año, las 24 horas del día. ¡Nunca se detiene!
¿Para qué se utiliza?
Esta fuente de energía es muy versátil. Aquí algunos ejemplos de energía geotérmica en acción:
- Calefacción de viviendas, edificios e invernaderos.
- Climatización de piscinas.
- Producción de electricidad mediante centrales.
- Usos industriales, como secado de alimentos o procesos térmicos.
Obtención y funcionamiento de la energía geotérmica
El proceso comienza con la perforación del suelo para acceder a reservorios subterráneos de agua caliente o vapor. Posteriormente, a través de tuberías especiales, ese calor se transporta hasta la superficie, donde se aprovecha para calentar agua o impulsar turbinas que producen electricidad.
En pocas palabras, este sistema funciona gracias a tres componentes principales:
- Fuente de calor subterránea (magma o capas profundas).
- Fluidos térmicos (agua o vapor).
- Tecnología para capturar y aprovechar ese calor.
Central geotérmica
¿Cómo funciona una central geotérmica?
Una central de energía geotérmica obtiene calor del interior terrestre a través de perforaciones. Ese calor, que puede manifestarse como vapor o agua caliente, se utiliza para mover turbinas generadoras de electricidad. Finalmente, el fluido regresa al subsuelo, garantizando un sistema respetuoso con el medio ambiente.
Es un sistema cerrado, seguro y eficiente.
Tipos de centrales geotérmicas
- Centrales de vapor seco: Usan directamente vapor del subsuelo para mover turbinas.
- Centrales de vapor flash: Extraen agua caliente que se convierte en vapor al reducir la presión.
- Centrales de ciclo binario: Funcionan mediante un fluido intermedio que se evapora fácilmente a temperaturas medias, lo que las hace adecuadas para aprovechar fuentes geotérmicas de calor moderado.
Ventajas y desventajas de la energía geotérmica
Impacto ambiental
Aunque la energía geotérmica es limpia y no emite CO₂ directamente, sí puede liberar pequeñas cantidades de gases presentes en el subsuelo. También requiere un manejo responsable del agua caliente extraída para evitar desequilibrios en el ecosistema local.
Sostenibilidad y renovación de recursos
Es una fuente renovable siempre que se gestione bien: al reinyectar los fluidos al subsuelo, el sistema puede mantenerse durante décadas sin perder eficiencia. Esto convierte a la energía geotérmica en una opción sólida para el futuro.
Potencial energético disponible
El potencial es enorme, especialmente en zonas con actividad volcánica o geológica. México destaca en América Latina por contar con una de las mayores infraestructuras geotérmicas en operación.
Costos de implementación
Los costos iniciales pueden ser elevados debido a la exploración y perforación profunda. Sin embargo, una vez en operación, los costos de mantenimiento son bajos y la generación es constante. Es una inversión de largo plazo con alta rentabilidad ambiental y económica.
En pocas palabras, entender las características de la energía geotérmica y sus múltiples aplicaciones impulsa la transición hacia un sistema más eficiente y comprometido con el medio ambiente. Al provenir del interior de la Tierra, ofrece un suministro estable y nos motiva a utilizar los recursos naturales con mayor responsabilidad y visión sustentable.